A continuación, se detallan las actividades realizadas durante el proceso de mantenimiento preventivo a equipos UPS:
- Inspección visual y registro fotográfico: Se realiza una inspección visual exhaustiva, registrando fotográficamente el sector y las condiciones del lugar donde se encuentran los equipos UPS.
- Registro fotográfico del equipo UPS y su entorno: Se toman fotografías detalladas de cada equipo UPS y su entorno, documentando su estado actual antes de realizar cualquier intervención.
- Extracción de datos mediante software especializado: Se utiliza un software especializado para extraer los datos de cada una de las UPS, con lo cual permite obtener información relevante sobre su funcionamiento y configuración.
- Inspección visual interna y externa de los equipos y sus componentes: Se realiza una inspección visual tanto interna como externa de los equipos UPS y sus componentes, verificando su estado general y buscando posibles signos de desgaste o deterioro.
- Apertura y despiece del equipo para limpieza: Se procede a abrir y desarmar cada equipo UPS de manera cuidadosa para llevar a cabo una limpieza minuciosa de sus componentes, eliminando el polvo y residuos acumulados.
- Armado del equipo UPS y conexionado: Luego de completar la limpieza, se procede al armado del equipo UPS, asegurándose de realizar correctamente todas las conexiones necesarias para su correcto funcionamiento.
- Resultado de la autocomprobación: Se realiza una operación interna de autocomprobación y se verifica que el resultado sea aprobado, de tal manera se asegura que el equipo funcione correctamente.
- Prueba de simulación de corte: Se realiza una simulación de corte de energía para comprobar la capacidad de respuesta del equipo UPS y su capacidad de mantener la alimentación a las cargas conectadas.
- Modo bypass interno: Se realizan pruebas en modo bypass interno para verificar la capacidad del equipo UPS al pasar la energía de manera directa cuando sea necesario.
Documentos Entregables:
- Informe Técnico.
- Medición de baterías.